PASSIFLORA.
PASSIFLORA. Historia. Cuando los exploradores españoles llegaron al Perú en 1569 se encontraron con una planta exótica, extraña en sus formas, con una suerte de cruz sobre su disco central, y le atribuyeron el simbolismo de la pasión de Cristo, lo que les hizo pensar que Dios aprobaba su invasión y que les brindaría protección en su errática búsqueda del Dorado. Desde entonces esta liana es conocida con el nombre de flor de la pasión, pasiflora o pasionaria, passionflower en inglés. ¿Qué es? La pasionaria, Passiflora incarnata, es una mata enredadera, perenne, de hasta ocho metros de largo, con numerosas ramificaciones. Tiene las hojas en forma de palma, partidas en segmentos ovalados y agudos. Las flores son muy grandes y llamativas, con cinco pétalos de color crema o rojizo, y numerosos filamentos externos de color púrpura, y sobre ellos se disponen los estambres y los estigmas, gruesos, en forma de cruz. Desprenden una fragancia agradable, perfumada. El fruto es una baya ovala...