Plantas Autóctonas Medicinales
El presente proyecto ( y como evidencia este blog) se trata de ver el cómo podemos mejorar al ambiente, en este caso
hablaremos sobre las plantas autóctonas medicinales, enfocándonos solo en el municipio de
Irapuato y específicamente en el Cerro de Arandas. Este tema es elegido debido a que
enriquecen el ecosistema, propician cobijo y alimento para la fauna, no perjudican el equilibrio
biológico, fáciles de cuidar y como su nombre lo dice, son plantas muy buenas para nuestra
salud.
Sabemos que las plantas medicinales son aquellas que pueden emplearse en el tratamiento de
una afección. Las partes o los extractos de estas plantas como lo son el tallo o la raíz son
utilizados en infusiones, ungüentos, cremas, comprimidos, cápsulas u otros formatos. El uso de
estas hierbas o plantas con propiedades curativas es muy antiguo y hasta nuestros días se ha
convertido en una práctica común. Y una planta autóctona crecen de manera natural y
espontánea, es decir, sin ayuda de un humano, o de químicos por así decirlo.
Los primeros registros escritos que detallaron el uso de hierbas en el tratamiento de las
enfermedades fueron encontrados en tablas de arcilla en Mesopotamia y en papiro en Egipto
(Papiro de Ebers). Muy posiblemente y guiados por el instinto, el gusto y la experiencia, los
primitivos humanos comenzaron a tratar las enfermedades mediante el uso de plantas y
otros productos que no formaban parte de su dieta habitual. La Medicina Herbaria es la forma
más antigua de la atención de la salud que conoce la humanidad y ha sido utilizada en todas
las culturas a lo largo de la historia.
Debemos tener el propósito de que en nuestras casas podemos hacer un pequeño invernadero
con este tipo de plantas. Ayudaríamos mucho más al ambiente, debido a que disminuiríamos
el consumo de medicina en cajas y en recipientes de plástico.
estaremos al pendiente de sus actualizaciones. Sigan adelante
ResponderBorrarExcelente información, es increíble lo que podemos encontrar a nuestro alrededor.
ResponderBorrar