Zacatón (Muhlenbergia macroura)
ZACATÓN
Es una planta de la familia Poaceae. Es nativa de Mesoamérica. Se ha utilizado en la fabricación de escobetas, escobas y cepillos desde hace más de 100 años. Es una hierba perenne que alcanza hasta 1,30 metros de alto y forma macollos. Sus hojas son lineares, y su inflorescencia es una panícula densa recta y larga.
El zacatón forma parte natural de las praderas alpinas y subalpinas, comúnmente llamados zacatonales del eje Neovolcánico Transversal. También se localiza en bosques a una altitud de 1800 a 4000 metros. Está ampliamente distribuido en México y recibe diversos nombres de acuerdo a la zona.
(Muhlenbergia macroura TAXONOMÍA:
·
Plantas: Reino Plantae
·
Plantas Vasculares: Filo Tracheophyta
·
Plantas con Flores: Subfilo Angiospermae
·
Pastos, Palmeras Y Parientes: (Monocotiledóneas)
clase Liliopsida
·
Pastos, Juncos, Bromelias Y Afines Orden: Poales
·
Pastos Y Cereales: Familia Poaceae
·
Subfamilia: Chloridoideae
·
Tribu: Cynodonteae
·
Pastos: Género Muhlenbergia
Una especia con
la que esta se confunde es el Zacate de Escobillas,
la cual esta es una especie que también se
encuentra aquí en México.
Debido a que
esta es una planta muy similar de la cual estamos
Hablando y la podemos ver en esta
imagen que se está mostrando a un costado:
DESCRIPCIÓN:
Planta herbácea
perenne, en grandes
agrupaciones que llegan a
medir 1 m
de diámetro; tallos
de 1-1.5 m de longitud,
erectos, glabros, escábridos abajo
de la panícula;
vainas glabras o
ligeramente rugosas al
tacto, todas excepto las
inferiores alargadas, lígula
truncada, mucho más
ancha que la base de la hoja, decurrente como una ala
ancha en cada lado de la vaina, de 1-2.5 cm o más de longitud, las de las hojas
inferiores más cortas, láminas foliares de 70-90 cm
de longitud, planas
o involutas, escabrosas,
de 1-5 mm
de ancho.
Es una
planta indicadora de
incendios periódicos que
crece en forma
natural de bosques de
coníferas y/o latifoliadas.
El rango altitudinal
en que se
ubica va de 1800 hasta 4300 msnm.
Crece en
lugares abiertos y
más allá del
límite forestal constituye
la vegetación clímax. La
vegetación asociada abarca
ejemplares de Brachipodium mexicanum (Roem. & Schult) Link., Bromus
anomalus Rupr. ex E. Fourn., Festuca amplissima Rupr., F. livida (Kunth) Willd. exSpreng., F. tolucensis Kunth, Muhlenbergia quatridentata
(Kunth) Kunth.
ÉPOCA DE COLECTA:
La colecta de zacatón puede realizarse todo el año, pero se lleva a cabo de enero a junio.
Usos
Es un pasto de calidad regular para ganado bovino y caprino, y de calidad mala para ovejas y animales silvestres.Se utiliza para el control de erosión y la recuperación de suelos degradados, sobre todo alcalinos. También es prometedor para la fitoremediación en suelos con algunos metales pesados y otros desechos . Para este fin es comercializada en E.U.A. y existen cultivares.
Ubicaciones donde se puede encontrar.
Referencias
* SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y
NORMATIVIDAD AMBIENTAL: Manual que establece los Criterios Técnicos para el
Aprovechamiento Sustentable de Recursos Forestales no Maderables de Clima
Templado-Frío.
URL:
http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/Manual_Clima_Templado.pdf
*https://www.naturalista.mx/taxa/288153-Muhlenbergia-macroura
* https://enciclovida.mx/especies/175969-muhlenbergia-macroura
Muy buena información, felicidades.
ResponderBorrarNo lo sabia.. muchas gracias
ResponderBorrar